Residentes de Hematología presentan 7 trabajos en el LXVII Congreso Nacional de la SEHH

Nov 21, 2025 | Congresos y cursos, Hematología y Hemoterapia, Investigación, Notícias, VHIO | 0 Comentarios

Residentes de Hematología participaron el pasado mes de octubre en el LXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), junto al Congreso Nacional de la SETH, celebrado en Oviedo y que reunió a profesionales, investigadores y residentes para compartir avances y presentar trabajos científicos de alto impacto.

En esta edición, los y las médicas residentes de Hematología y Hemoterapia de Vall d’Hebron–VHIO tuvieron una participación especialmente destacada, con 7 trabajos presentados5 comunicaciones orales y 2 pósters— que reflejan el compromiso del programa #ResisHematoVH con la investigación y la excelencia formativa.

Cuatro residentes de Hematología presentaron 5 comunicaciones y dos pósters

Comorbilidades en pacientes con hemofilia, Jonay Méndez

Jonay Méndez

Jonay Méndez, médico residente de 3º

Jonay presentó una comunicación oral centrada en el análisis de las comorbilidades en pacientes con hemofilia, un aspecto fundamental para mejorar el abordaje integral de estos pacientes crónicos. Su trabajo aporta información relevante para optimizar el seguimiento y la estratificación del riesgo.

Rivaroxabán en pacientes pediátricos con enfermedad tromboembólica venosa: resultados en vida real. Maria Landwehr

Maria Landwehr

Maria Landwehr, médica residente de 3º

Maria expuso los resultados de su estudio sobre el uso de rivaroxabán en población pediátrica con enfermedad tromboembólica venosa, una línea de investigación especialmente valiosa dada la limitada evidencia disponible en niños. Su aportación refuerza el conocimiento real-world en este grupo de pacientes.

Dos trabajos de Sergi Camarillas, médico residente de cuarto

CNS-IPI como predictor de ICANS severo en pacientes tratados con CAR-T

Sergi Camarillas, médico residente de cuarto

Sergi Camarillas, médico residente de cuarto

Sergi expuso un estudio centrado en la utilidad del CNS-IPI para predecir ICANS severo en pacientes con linfoma difuso de célula grande B tratados con terapia CAR-T, un trabajo de gran relevancia dada la necesidad de mejorar la predicción de toxicidades neurológicas.

Perfil molecular de la leucemia de linfocitos grandes granulares NK

Además, presentó una segunda comunicación dedicada al perfil molecular de esta enfermedad infrecuente, contribuyendo a caracterizar mejor sus particularidades biológicas.

Proliferación de células dendríticas plasmocitoides maduras en LMA con mutación RUNX1. Marina Serra

Marina presentó una comunicación sobre la proliferación de células dendríticas plasmocitoides maduras en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) con mutación en RUNX1, profundizando en aspectos biológicos que pueden tener implicaciones diagnósticas y pronósticas.

La presencia de los y las residentes de Hematología Vall d’Hebron en el Congreso SEHH 2025 refleja el esfuerzo conjunto del equipo, la calidad docente del servicio y el compromiso de los residentes con la investigación. Estas contribuciones fortalecen la proyección científica de Vall d’Hebron–VHIO y fomentan nuevas oportunidades de colaboración.

Compártelo en redes sociales

Tal vez también te interese

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *