Entrevistas a residentes de Hematología y Hemoterapia de Vall d’Hebron

Aquí podéis leer las opiniones de antiguos residentes del Hospital Vall d’Hebron a través de breves entrevistas.

descubre

conoce

inspírate

Únete a Vall d’Hebron

 

 

Entrevistamos a antiguos residentes para que nos cuenten su experiencia

Conoce las opiniones de antiguos residentes

¿Por qué elegir Vall d’Hebron?

Dra. Alba Cabirta Touzón

Servicio de Hematología y Hemoterapia Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS)

Oncologia medica Docencia Hospital Vall Hebron

Dra. Alba Cabirta Touzón

¿Por qué elegiste Hematología como especialidad MIR?

Cuando estudié Hematología en la facultad me gustó, pero fue al prepararla para el MIR cuando tuve claro que era la especialidad que quería hacer. Es muy amplia y completa, abarca desde patología benigna hasta maligna, incluyendo diagnóstico, procedimientos prácticos (aspirado y biopsia de médula ósea, punción lumbar…) y tratamiento. Además, permite desarrollar un perfil muy versátil, combinando la práctica clínica con la investigación.

Otro aspecto que me atrajo es que se trata de una especialidad en constante evolución. En los últimos años hemos visto grandes avances y el futuro promete aún más innovaciones, lo que la hace muy estimulante. A nivel laboral, ofrece múltiples salidas según el perfil de cada persona: laboratorio, banco de sangre y transfusión, clínica (tanto en hospitalización como en consultas externas), patología benigna o maligna, investigación…

¿Qué destacarías de especializarte en Vall d’Hebron?

Vall d’Hebron es un hospital de referencia que atiende a una gran población, lo que te permite ver una casuística muy variada y adquirir experiencia con pacientes de diferentes perfiles y con patologías poco frecuentes. Además, al contar con servicios médicos y quirúrgicos de alto nivel, facilita un enfoque multidisciplinar y una formación de gran calidad.

En cuanto a la especialidad de Hematología y Hemoterapia, es un excelente servicio para formarse. Se organizan sesiones periódicas que permiten mantenerse actualizado en las distintas patologías y tratamientos. También hay acceso a nuevas terapias e investigación clínica, lo que proporciona una experiencia directa con los últimos avances en el campo. Otro punto clave es el equipo humano. Tener la oportunidad de compartir el día a día con profesionales referentes a nivel nacional e internacional es una experiencia muy enriquecedora. Destacaría especialmente la profesionalidad, el compromiso y la capacidad de trabajo en equipo de mis compañeros.

¿En qué te ha ayudado hacer la residencia en Vall d’Hebron?

Me ha permitido adquirir una formación sólida en Hematología que me da la seguridad para seguir aprendiendo de forma dirigida y afrontar mi trabajo con confianza. También me ha permitido iniciarme en la investigación, participando en proyectos que se han publicado en revistas científicas o presentado en congresos nacionales e internacionales.

¿Qué recomendarías a los futuros residentes que se plantean especializarse en Vall d’Hebron?

Que vengan con ganas de aprender y de aprovechar al máximo la experiencia. Es un hospital exigente, pero con grandes oportunidades de formación. Como en todo en la vida, hay que esforzarse, pero sin duda vale la pena. Si tuviera que elegir de nuevo, volvería a formarme en el servicio de Hematología y Hemoterapia de Vall d’Hebron.