Seleccionar página

Formarse entre referentes: Josep Tabernero y Francesc Bosch, entre los mejores médicos de España, según Forbes

Abr 9, 2025 | MIR 25 | 0 Comentarios

Josep Tabernero, jefe de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron y director de VHIO, y Francesc Bosch, jefe de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitari Vall d’Hebron y jefe del grup de Hematología Experimental han sido reconocidos por la revista Forbes como dos de los profesionales más destacados de la medicina en España.

Mejores médicos de España
Josep Tabernero y Francesc Bosch, Mejores Médicos de España, según «Forbes»

Cada año, Forbes elabora un listado con los médicos más influyentes del país, valorando su excelencia asistencial, investigadora, docente y divulgativa. En la edición de este año, tres profesionales de Vall d’Hebron han sido seleccionados, dos de ellos con una implicación directa en la actividad clínica y científica del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO):

  • Dr. Josep Tabernero, responsable del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y director del VHIO.
  • Dr. Francesc Bosch, responsable del Servicio de Hematología y Hemoterapia y del Grupo de Hematología Experimental del VHIO.
  • Dr. Ferran Pellisé, especialista en cirugía de columna vertebral y vinculado al VHIR.

Una residencia que se construye entre los mejores médicos de España, según Forbes

Formarse en Vall d’Hebron implica estar rodeado de profesionales con una proyección nacional e internacional incuestionable. Tabernero y Bosch no solo lideran equipos clínicos y científicos punteros, sino que mantienen una implicación activa en la formación de nuevos especialistas. La residencia en este entorno permite aprender de quienes marcan las líneas estratégicas de la oncología y la hematología a nivel global.

La presencia de figuras reconocidas por su capacidad para combinar la práctica asistencial con la investigación y la docencia contribuye a crear un modelo formativo exigente, dinámico y conectado con la realidad científica más actual. Los residentes participan de forma directa en equipos multidisciplinares, ensayos clínicos, publicaciones científicas y decisiones clínicas complejas desde el inicio de su formación.

Prestigio que consolida el modelo Vall d’Hebron

Este reconocimiento de Forbes no solo visibiliza trayectorias personales, sino que también reafirma el valor de un ecosistema hospitalario donde la excelencia clínica se complementa con una fuerte vocación investigadora y educativa. El modelo Vall d’Hebron apuesta por integrar la formación en un contexto de innovación continua, donde aprender de los mejores es parte del día a día.

Compártelo en redes sociales

Tal vez también te interese

La elección de plazas MIR 2025 será el 5 de mayo

La elección de plazas MIR 2025 será el 5 de mayo

El lunes 5 de mayo arranca el proceso de adjudicación de plazas para el acceso a la formación sanitaria especializada en Medicina (MIR) correspondiente a la convocatoria 2024-2025. Este acto marca el inicio de una etapa clave para los futuros residentes, que podrán...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *