El lunes 5 de mayo arranca el proceso de adjudicación de plazas para el acceso a la formación sanitaria especializada en Medicina (MIR) correspondiente a la convocatoria 2024-2025. Este acto marca el inicio de una etapa clave para los futuros residentes, que podrán elegir especialidad y centro formativo, tanto de forma presencial como telemática.
Consulta la resolución
Lugar y modalidad de la elección de plazas MIR 2025
Los actos de elección y adjudicación de plaza se celebrarán en el salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado, 18-20, Madrid). El acceso para los aspirantes se realizará por la entrada del Auditorio Marcelino Camacho, en la calle Lope de Vega, 40, salvo los días 9, 12, 13 y 14 de mayo, en los que será por la entrada principal del Ministerio, Paseo del Prado, 18-20, Madrid.
Los aspirantes pueden optar por comparecer presencialmente o presentar su solicitud por medios electrónicos, siendo válida la última solicitud registrada antes de la sesión correspondiente a su número de orden.
Turnos para Medicina
La adjudicación se organiza por turnos de mañana y tarde, con llamadas nominales por grupos de 10 personas:
- Lunes, 5 de mayo de 2025
- 08:45 h: Aspirantes con número de orden del 1 al 350
- 15:00 h: Aspirantes del 351 al 700
La adjudicación continuará hasta el 28 de mayo, completando todos los tramos de orden hasta el 13.691.
Consulta el calendario
Solicitud electrónica y asistencia técnica
Para Medicina, las solicitudes electrónicas podrán presentarse desde las 10:00 del 29 de abril hasta las 9:00 h o 15:00 h del turno asignado por número de orden. Es recomendable tramitar la solicitud electrónica, incluso si se tiene intención de asistir presencialmente.
Solicitud electrónica
El Ministerio dispone de asistencia técnica a través del correo cau-servicios@sanidad.gob.es de martes a viernes de 8:00 a 22:00 h y los lunes desde las 7:00 h.
Fechas clave tras la adjudicación
- 📞 El día hábil posterior a la adjudicación, los nuevos residentes deben contactar con su Comisión de Docencia para programar el examen médico previo, que debe ser previo a la incorporación a la plaza.
- 📌 La toma de posesión de las plazas será los días 5 y 6 de junio de 2025, y la incorporación oficial se producirá el 6 de junio.
Más información
Toda la información oficial sobre la convocatoria, vídeos explicativos, asistente virtual “Higia” (activo desde el 21 de abril) y simuladores de elección están disponibles en la página del Ministerio
Elegir Oncología Médica en Vall d’Hebron
Una de las opciones más demandadas, año tras año, es la especialidad de Oncología Médica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y VHIO, referente nacional e internacional en investigación y tratamiento del cáncer. Esta unidad docente ofrece a los futuros residentes un entorno altamente especializado, multidisciplinar y con acceso directo a proyectos punteros liderados por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Elegir esta plaza significa formarse en un centro de excelencia, con alta carga asistencial y proyección científica, ideal para quienes desean desarrollar una carrera en el ámbito oncológico desde el máximo nivel.
Elegir Hematología y Hemoterapia en Vall d’Hebron
La especialidad de Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y VHIO destaca por ofrecer una formación integral y transversal que abarca tanto el área clínica como el laboratorio y el banco de sangre. El núcleo de su Unidad Docente lo conforman el Servicio de Hematología Clínica, el Laboratorio de Hematología y el Banco de Sangre, en colaboración estrecha con otros servicios como medicina interna, intensiva, oncología, enfermedades infecciosas y urgencias. Esta estructura multidisciplinar permite al residente enfrentarse a un amplio abanico de patologías —desde síndromes linfoproliferativos hasta el trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH)— y dominar técnicas de alta complejidad.
0 comentarios