Pau Mascaró, residente de 5.º año: “Presentar una comunicación oral en ESMO ha sido una experiencia muy formativa y gratificante”

Oct 24, 2025 | Congresos y cursos, Investigación, Oncología 2.0 | 0 Comentarios

El residente de 5.º año de Oncología Médica del VHIO, Pau Mascaró Baselga, ha participado este año en el Congreso ESMO. Ha presentado dos trabajos: uno en formato póster y otro como comunicación oral, un logro excepcional durante la etapa de residencia.

Pau Mascaró | ESMO25

Pau Mascaró | ESMO25

“Ha sido una oportunidad increíble para poder compartir resultados en un congreso de altísimo nivel científico siendo aún residente. Poder presentar una comunicación oral en un escenario tan prestigioso es una experiencia muy formativa”, explica.

Su comunicación oral, titulada Predictive Value of Low-Frequency Resistance Mutations and Relative Mutant Allele Frequencies in Anti-EGFR Rechallenge for RAS/BRAF Wild-Type Metastatic Colorectal Cancer (mCRC), analiza pacientes tratados en VHIO entre 2018 y 2024. El estudio demuestra que, al contrario de lo que se creía hasta ahora, los pacientes con mutaciones de resistencia a baja frecuencia en biopsia líquida sí pueden beneficiarse del retratamiento con fármacos anti-EGFR, abriendo nuevas vías para el manejo del cáncer colorrectal metastásico refractario.

El póster, titulado Real-world outcomes of Trastuzumab (TTZ) based therapy in HER2+ metastatic Gastroesophageal Adenocarcinoma (mGEA): Predictive value of ERBB2 Copy Number Gain (CNG), se centra en el tratamiento basado en trastuzumab en cáncer gástrico HER2 positivo. El trabajo analizó una cohorte de 165 pacientes tratados en VHIO entre 2018 y 2024 y concluye que la amplificación génica de ERBB2 predice mejor el beneficio del tratamiento que las técnicas diagnósticas habituales.

“Las oportunidades surgen de forma natural cuando muestras interés. Durante la rotación en la unidad de Digestivo hablamos con los adjuntos sobre posibles proyectos y decidimos trabajar en estos”, comenta Pau.

Sobre la preparación de los trabajos, destaca el reto de “exponer delante de expertos y referentes mundiales en el ámbito” y la importancia de “mantenerse activo, curioso y con ganas de hacer proyectos, porque luego es muy gratificante”.

Para los residentes que quieran implicarse en investigación, su consejo es claro:

“Que busquen activamente cómo colaborar, que pregunten, y que cuando lo hagan, trabajen con el máximo rigor científico, siendo honestos y transparentes con los resultados.”

Pau Mascaró | ESMO25

Pau Mascaró | ESMO25

ESMO

El Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) es uno de los encuentros internacionales más relevantes en el ámbito de la oncología, punto de referencia para la presentación de los últimos avances en investigación clínica y traslacional. La participación de médicos y médicas residentes como Pau Mascaró en este tipo de foros refleja el compromiso del VHIO con la formación investigadora desde el inicio de la residencia. Fomentar la curiosidad científica, el trabajo en equipo y la comunicación de resultados forma parte esencial del proceso formativo en oncología médica en Vall d’Hebron.

Compártelo en redes sociales

Tal vez también te interese

Primer año de MIR en Oncología Médica Vall d’Hebron

Primer año de MIR en Oncología Médica Vall d’Hebron

Este año ha marcado un hito significativo para las doctoras Patricia Pastor, Marina Valinoti y Noret Ballarín, Se han unido al equipo de Oncología Médica en el Hospital Vall d'Hebron y hemos querido saber cómo les va. La elección de especialidad y centro es crucial...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *