Seleccionar página

¿Cómo afecta la comunicación en un paciente oncológico?

May 29, 2017 | Investigación | 0 Comentarios

El Journal of Clinical Oncology publica uno de los primeros estudios que demuestra que la comunicación médico-paciente debería mejorarse

«Las expectativas sobre la eficacia de la radioterapia en pacientes con cáncer de pulmón incurable«, es el título del estudio que demostró que más de 2 tercios de los pacientes no habían entendido que la radioterapia era únicamente paliativa y que no podía curar su enfermedad. Aunque ello no afecta al efecto del tratamiento propiamente dicho, sí que afecta sobremanera a las decisiones que toma el paciente para afrontar su enfermedad y gestionar su vida.

En el ámbito de la oncología se realizan multitud de estudios e investigaciones sobre nuevos tratamientos con el fín de mejorar los índices de supervivencia,  la clave del increíble  avance realizado en oncología los últimos 15 años.

A pesar de ello, son todavía escasos los estudios sobre cómo la comunicación médico-paciente puede llegar a afectar también estos índices. Hace tiempo que los oncólogos somos conscientes que una buena comunicación afecta en los índices de adhesión del paciente al tratamiento.

El Dr. Josep Baselga, actual Director Médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, afirmó en una entrevista el pasado abril en http://www.xlsemanal.com que ¡Yo a los médicos que comunican mal no los quiero! La parte humana es clave. El poder de un médico es tremendo, puede hacer que una persona se cure o no y añade, «es más, he creado un programa en Memorial de comunicación para médicos y los que no veo buenos los envío ahí. Es un laboratorio de comunicación con psicólogos que enseñan a nuestros médicos cómo comunicarse con los pacientes«.

La comunicación interpersonal, la empatía y la escucha activa son tres de las características que un buen oncólogo debería valorar más y trabajar más. Porque, al fin y al cabo, nosotros no tratamos únicamente la enfermedad sino al paciente y su bienestar.

 

Compártelo en redes sociales

Tal vez también te interese

Testimonios de éxito tras la residencia

Ejemplo de vocación e inquietud científica Habitualmente en el blog hablamos del día a día de los actuales residentes. Vivimos su residencia año a año y os compartimos su evolución, pero tanto o más interesante que la propia residencia consideramos que también tiene...

Comentarios

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Habilidades de comunicación 2.0 del médico | Residentes de oncología de Vall d'Hebron - […] tiempo que los oncólogos somos conscientes que una buena comunicación afecta en los índices de adhesión del paciente al…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *