Seleccionar página

Dime cómo eres y te diré como estudiar

Ago 3, 2018 | Vall d'Hebron | 0 Comentarios

¡Estudiar el MIR y disfrutar del verano es posible!

Cada persona es distinta: algunos tienen unas capacidades más desarrolladas mientras que otros destacan en otros campos.

Este hecho lejos de ser negativo debe convertirse en un arma a nuestro favor si conseguimos conocernos y con ello optimizar esfuerzos y resultados.

En cuanto al estudio de un examen tan duro y temible como es el MIR, el valor de esto se incrementa potencialmente. Conocernos a nosotros mismos es esencial para un buen estudio. Algunas personas tienen mayor capacidad de concentración, otras necesitan más descansos. A algunos les funciona estudiar por la noche, otros durante el día. Hay a quién repetir en voz alta le ayuda, ya que tienen más desarrollada la memoria auditiva; otros en cambio tienen potenciada la memoria visual, y hacer esquemas o mapas mentales les resulta muy beneficioso.

En los últimos años se han desarrollado muchos estudios sobre los tipos de memoria y lo que se conoce como “inteligencias múltiples”. Howard Gardner, profesor de Harvard y merecedor del Premio Príncipe de Asturias precisamente por su teoría y descripción de las diversas inteligencias de las que disponemos, nos anima a identificarlas en nuestra persona y con ello centrarnos para conseguir la mejor versión de uno mismo.

Teniendo esto en cuenta y que, como podemos percibir, es verano, el estudio del MIR no tiene porqué interrumpir nuestros ratos de ocio, sólo tenemos que conocer bien cómo funciona nuestro cerebro, y en función de eso hacer un uso productivo con descansos programados que nos permitan, a su vez, disfrutar de las actividades propias de esta estación del año tan esperada por todos.

Para empezar, es esencial saber qué tipo de memoria tenemos, ¿lingüístico-verbal? ¿corporal-cinestética?¿espacial? ¿otra muy distinta? Conocer cómo nuestro cerebro asimila mejor la información puede ayudarnos a no desperdiciar tiempo y esfuerzos inútiles ante el típico temario que por algún motivo se resiste a grabarse en nuestra memoria.

También debemos tener en cuenta nuestros ritmos circadianos, ¿realmente nos es rentable el estudio nocturno o es mejor que por la noche nos relajemos, salgamos a cenar fuera y quizás disfrutemos de una relajante copa de vino? Por lo contrario, quizás somos de los que nos beneficia un mayor descanso por la mañana, para que a medida que avanza la tarde podamos centrarnos en los apuntes.

Como decíamos, es importante saber reconocer las facultades que nos caracterizan y apoyarnos en ellas de cara al estudio. Con este objetivo os dejamos a continuación una serie de links muy útiles para hacer ese análisis introspectivo, conseguir la nota que queréis en vuestro examen y minimizar un poco esa sensación de haber visto pasar el verano desde la ventana.

  1. En qué inteligencia múltiple destacas y cómo actuar en consecuencia: Este artículo nos explica qué inteligencias existen y cómo estudiar en función del tipo de inteligencia en la que sobresalimos.
  1. Hábitos de estudio: Este artículo consiste en un test que te hará reflexionar sobre tus hábitos de estudios y los ítems a tener en cuenta para optimizar tu tiempo al máximo.
  1. Los ritmos circadianos: Este artículo te explica qué son y cómo funcionan los ritmos circadianos, es decir, tu reloj interno y te explica algunos trucos para optimizarlos o aprovecharlos en tu favor a la hora de estudiar.

Esperamos que os sirva este información y, a todos los que este verano estéis estudiando el MIR, ¡mucha suerte y ánimo en la cruzada!­­­

Compártelo en redes sociales

Tal vez también te interese

Con el foco puesto en el Doctorado

Con el foco puesto en el Doctorado

Objetivo del PhD Day: promover y potenciar la comunidad doctoral. "Gracias por vuestra ambición y determinación en promover la mejor ciencia para nuestros pacientes”. Este era el reconocimiento que el Dr. Tabernero, Director del Vall d’Hebron Instituto de Oncologia...

Listado no admitidos examen MIR 24

No dejes que un trámite administrativo sea la causa de tu no admisión al examen #MIR24 Listados del Examen MIR 24 El Ministerio de Sanidad ha publicado esta semana el listado provisional de los aspirantes admitidos al examen MIR24 . Si bien ha aumentado el...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *